Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio, de acuerdo a tus hábitos de navegación. Ley de cookies.

« Atrás Taller de Empleo

 

Galeria de Imagenes

¿Qué es un Taller de Empleo?          

 

Los Talleres de Empleo se configuran como un programa mixto de empleo y formación que tiene por objeto mejorar la ocupabilidad de los desempleados de veinticinco o más años, facilitando así su posterior integración en el mercado laboral. Los participantes en los talleres de empleo, adquirirán la formación profesional y práctica laboral necesaria, realizando obras y servicios de utilidad pública o interés social, relacionados con nuevos yacimientos de empleo, y que posibiliten la inserción posterior de los participantes tanto en el empleo por cuenta ajena como mediante la creación de proyectos empresariales. La formación es eminentemente práctica, pues se basa en la metodología de “aprender trabajando”.

 

Duración

  

Los Talleres de Empleo tienen una duración entre seis meses y un año. Desde el inicio del proyecto el trabajador desempleado es contratado como alumno-trabajador mediante un "contrato para la formación", percibiendo un salario por cuantía igual al 1,5 veces el S.M.I. (Salario Mínimo Interprofesional) vigente cada año.

¿Quién promueve un Taller de Empleo? 

Los Talleres de Empleo se llevan a cabo por entidades colaboradoras del Servicio regional de Empleo, que se convierten en entidades beneficiarias de las subvenciones otorgadas para su funcionamiento, y que pueden ser: Entidades locales, Asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro…

¿Quién financia el Taller de Empleo?

 

Este programa es una acción subvencionada por el Servicio Regional de Empleo y Formación de Consejería de Educación, Formación y Empleo y está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, y la Entidad Promotora.

 

Requisitos para ser alumno de un Taller de Empleo 

  • Tener 25 o más años
  • Estar desempleado y ser demandante de empleo inscrito en la Oficina de Empleo.
  • Cumplir los requisitos establecidos para formalizar un contrato para la formación

Con carácter general, no se requiere ninguna titulación para acceder a un Taller de Empleo, si bien para algunas especialidades se puede requerir una preparación mínima previa. Tendrán preferencia los desempleados con mayores dificultades para encontrar trabajo:

  • Parados de larga duración
  • Mayores de 45 años
  • Mujeres
  • Personas con discapacidad

¿Cómo se accede al Taller de Empleo?


Es necesario estar inscrito como demandante de empleo disponible para el trabajo en
la Oficina de Empleo que le corresponda y manifestar la voluntad de participar en este programa.

 

 

¿Qué servicios ofrece un Taller de Empleo?


 FORMACIÓN

  • Formación Ocupacional para el conocimiento de un oficio.
  • Formación General para ayudar a que el alumno alcance el nivel de titulación mínima de la educación secundaria obligatoria.
  • Formación en Prevención de riesgos laborales, para infundir una actitud preventiva en la realización del trabajo y conocer los equipos básicos de protección del oficio.
  • Alfabetización informática, para conocer el manejo básico de los ordenadores, tratamientos de textos, bases de datos e Internet
  • Formación en técnicas de búsqueda de empleo, autoempleo y gestión empresarial, para facilitar la inserción laboral por cuenta propia o ajena a la finalización del proyecto.
  • Sensibilización medioambiental 

EXPERIENCIA LABORAL: 

  • Adquisición de destrezas profesionales, mediante la realización de un trabajo real en una obra o servicio.

¿Qué se consigue al terminar un Taller de Empleo? 

 Los alumnos-trabajadores que finalicen un proyecto Taller de Empleo recibirán:

·         Un Certificado de Formación, que expide la entidad promotora del proyecto, en el que figuran los módulos formativos realizados y las horas de formación teórico-prácticas. El certificado acredita la cualificación obtenida para el desempeño de un oficio y la experiencia laboral adquirida.

·         Asesoramiento y apoyo de la entidad promotora del proyecto, durante los meses posteriores a la finalización, para la búsqueda de empleo por cuenta ajena o para la constitución como trabajador autónomo o la puesta en marcha de pequeñas empresas.

  

 

« Atrás